Seite 1 von 1

10, 20 & 100 Euro "Juwelen der Numismatik - Antike Westgotische und Karthagische Münzen" 2011

Verfasst: 27. Oktober 2009 08:24
von KME
Die Daten der Münzen:

10 Euro 2010

Thema: Antike Westgothische und Karthagische Münzen

Material: 925 / 1000 Silber
Gewicht: 27 g
Durchmesser: 33 mm
Randschrift: ???

Designer: ???

Auflage: ??? PP

Prägestätte: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (Königlich Spanische Münze)

Ausgabetag: ??.09.2010

20 Euro 2010

Thema: Antike Westgothische und Karthagische Münzen

Material: 999 / 1000 Gold
Gewicht: 1,24 g
Durchmesser: 13,92 mm
Randschrift: ???

Designer: ???

Auflage: ??? PP

Prägestätte: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (Königlich Spanische Münze)

Ausgabetag: ??.09.2010

100 Euro 2010

Thema: Antike Westgothische und Karthagische Münzen

Material: 999 / 1000 Gold
Gewicht: 6,75 g
Durchmesser: 23 mm
Randschrift: ???

Designer: ???

Auflage: ??? PP

Prägestätte: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda (Königlich Spanische Münze)

Ausgabetag: ??.09.2010

Re: 10, 20 & 100 Euro "Juwelen der Numismatik - Antike Westgotische und Karthagische Münzen" 2011

Verfasst: 27. Oktober 2009 08:40
von Kai
Auffallend bei der 10 Euro Münze wieder die "doppelte" Höhe

Gleiches Gewicht wie alle 10 Euro aber nur 27 mm Durchmesser

Das ist sicher die "Juwelen der Numismatik" Serie wo sie dann wieder ein High Relief prägen

Re: 10, 20 & 100 Euro "Juwelen der Numismatik - Antike Westgotische und Karthagische Münzen" 2011

Verfasst: 1. Februar 2010 20:52
von Kai
Daten und Bilder :

Re: 10, 20 & 100 Euro "Juwelen der Numismatik - Antike Westgotische und Karthagische Münzen" 2011

Verfasst: 28. November 2010 17:49
von herodot78
Hallo Kai,

wann kommen denn die endlich raus?

Re: 10, 20 & 100 Euro "Juwelen der Numismatik - Antike Westgotische und Karthagische Münzen" 2011

Verfasst: 28. November 2010 18:20
von dbl
herodot78 hat geschrieben:wann kommen denn die endlich raus?
In 2011.

Re: 10, 20 & 100 Euro "Juwelen der Numismatik - Antike Westgotische und Karthagische Münzen" 2011

Verfasst: 28. November 2010 18:47
von herodot78
Achso ja in der 2011er Übersicht steht es ja ... na toll ...

Re: 10, 20 & 100 Euro "Juwelen der Numismatik - Antike Westgotische und Karthagische Münzen" 2011

Verfasst: 9. Dezember 2010 17:01
von Kai
Ausgabe verschoben auf März 2011

Re: 10, 20 & 100 Euro "Juwelen der Numismatik - Antike Westgotische und Karthagische Münzen" 2011

Verfasst: 3. Januar 2011 10:44
von KME
BOE hat geschrieben:....
Artículo 1. Acuerdo de emisión.
Se acuerda, para el año 2011, la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección de la III Serie de Joyas Numismáticas.

Artículo 2. Características de las piezas.
Moneda de 100 euro de valor facial (2 escudos, oro de 999 milésimas).
Tolerancia en ley: Mínima de 999 milésimas.
Peso: 6,75 g, con una tolerancia, en más o en menos, de 0,15 g.
Diámetro: 23 mm.
Forma: Circular con canto estriado.
Calidad: Proof.
Motivos:
En el anverso se reproduce, en el centro de la moneda y dentro de un círculo, el anverso de un Triente visigodo del rey Suintila, acuñado en Emerita. Fuera del círculo central, aparecen los datos referidos a esta moneda de colección: a la izquierda, la marca de Ceca y por encima de ella, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA 2011; por debajo de la marca de Ceca, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el valor de la pieza, 100 EURO. Rodea todos los motivos y todas las leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso de la moneda, ocupando todo el espacio de la misma, se reproduce el reverso de un Triente visigodo del rey Suintila, acuñado en Emerita.

Moneda de 20 euro de valor facial (moneda de 13,92 mm de diámetro, oro de 999 milésimas).
Tolerancia en ley: Mínima de 999 milésimas.
Peso: 1,24 g, con una tolerancia, en más o en menos, de 0,03 g.
Diámetro: 13,92 mm.
Forma: Circular con canto liso.
Motivos:
En el anverso se reproduce, en el centro de la moneda y dentro de un círculo, el anverso de un Triente visigodo del rey Leovigildo, acuñado en Toledo. Fuera del círculo central, aparecen los datos referidos a esta moneda de colección: a la izquierda, la marca de Ceca y por encima de ella, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA 2011; por debajo de la marca de Ceca, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el valor de la pieza, 20 EURO. Rodea todos los motivos y todas las leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso de la moneda, ocupando todo el espacio de la misma, se reproduce el reverso de Triente visigodo del rey Leovigildo, acuñado en Toledo.

Moneda de 10 euro de valor facial (doble 4 reales, plata de 925 milésimas, siendo el resto cobre):
Tolerancia en ley: Mínima de 925 milésimas.
Peso: 27 g, con una tolerancia, en más o en menos, de 0,27 g.
Diámetro: 33 mm.
Forma: Circular con canto estriado.
Calidad: Proof.
Motivos:
En el anverso se reproduce, en el centro de la moneda y dentro de un círculo, el anverso de un Shekel y medio hispano-cartaginés. Fuera del círculo central, aparecen los datos referidos a esta moneda de colección: a la izquierda, la marca de Ceca y por encima de ella, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda ESPAÑA 2011; por debajo de la marca de Ceca, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el valor de la pieza, 10 EURO. Rodea todos los motivos y todas las leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso de la moneda, ocupando todo el espacio de la misma, se reproduce el reverso de un Shekel y medio hispano-cartaginés.

Artículo 3. Número máximo de piezas.
3.png
Se autoriza a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda a destinar a los fondos numismáticos del Museo de esta entidad hasta un máximo de cinco piezas de cada una de las monedas acuñadas en virtud de la presente orden ministerial y, en su caso, aquellos elementos industriales de su fabricación que por las características de la emisión, revistan interés numismático o museológico.

Artículo 4. Fecha inicial de emisión.

La fecha inicial de emisión será el primer semestre del año 2011.

Artículo 5. Acuñación y puesta en circulación.

Las referidas monedas se acuñarán por cuenta del Estado en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, que las entregará al Banco de España a través de la aportación de los documentos representativos de las monedas acuñadas.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda procederá al pago del valor facial de estas monedas, que será abonado al Tesoro, y una vez adquiridas procederá a su comercialización mediante el proceso que se indica a continuación.

Artículo 6. Proceso de comercialización.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda procederá a la comercialización de estas monedas, tanto en colecciones como aisladamente, por sí o a través de entidades contratadas al efecto, que se comprometerán a expenderlas al público con regularidad, así como a su exportación.

Artículo 7. Precios de venta al público.
7.png
Estas piezas podrán venderse individualmente o formando colecciones, en cuyo caso el precio será la suma de los precios individuales de las piezas que las formen.
Los precios de venta al público podrán ser modificados como consecuencia de las oscilaciones que se produzcan en las cotizaciones oficiales de los metales preciosos utilizados en su fabricación.

Artículo 8. Medidas para la aplicación de esta Orden.
La Dirección General del Tesoro y Política Financiera adoptará las medidas que resulten precisas para la aplicación de esta Orden, actuando como órgano de consulta una Comisión de Seguimiento, compuesta por la citada Dirección General, por el Banco de España y por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, a través de las personas que estas entidades designen al efecto.

Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Madrid, 17 de diciembre de 2010.–La Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado Méndez.

Re: 10, 20 & 100 Euro "Juwelen der Numismatik - Antike Westgotische und Karthagische Münzen" 2011

Verfasst: 3. Januar 2011 15:24
von victor
2 Fragen zu der 10 € Silbermünze:
1. Wird die Münze die Prägung des Jahres 2010 tragen?
2. Ist diese Münze identisch mit der Münze des Ibro-amerika Satzes? :?

Re: 10, 20 & 100 Euro "Juwelen der Numismatik - Antike Westgotische und Karthagische Münzen" 2011

Verfasst: 19. Januar 2011 14:44
von Kai
Ausgabe Ende Januar :

Re: 10, 20 & 100 Euro "Juwelen der Numismatik - Antike Westgotische und Karthagische Münzen" 2011

Verfasst: 24. Januar 2011 14:32
von KME
FNMT hat geschrieben:
coleccion_completa.jpg
coleccion.jpg
tab.png
triente_suintila.jpg
shekel_1,5.jpg
triente_leovigildo.jpg
Prices
Official retail price in Spain, excluding any relevant taxes:
The Set
Case containing 3 coins - 453 Euros (*)
Individual coins
2 escudos in gold- 330 Euros (**)
Double 4 reales in silver - 48 Euros
13.92 mm diameter coin in gold - 75 Euros (**)
(*) Sets containing gold and silver coins: VAT will be applied only to the silver coins.
(**) "2 escudos in gold" and "13.92 mm diameter coin in gold ": exempt from VAT in EU member states.

Re: 10, 20 & 100 Euro "Juwelen der Numismatik - Antike Westgotische und Karthagische Münzen" 2011

Verfasst: 27. Januar 2011 12:52
von KME
FNMT hat geschrieben:
presse.png

Re: 10, 20 & 100 Euro "Juwelen der Numismatik - Antike Westgotische und Karthagische Münzen" 2011

Verfasst: 10. Februar 2011 21:21
von Kai
Sehr gelungen dieses Programm :