12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Spanische Münzen

Moderatoren: Kai, Moderator

KME
Co-Admin
Co-Admin
Beiträge: 11348
Registriert: 13. Februar 2008 11:29
Germany

12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von KME »

Als Teil der Serie "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" erscheinen im Jahr 2010:
Ministerio de Economía y Hacienda hat geschrieben:....
En el año 2010 se emite la primera serie de monedas de colección del Programa «Capitales de Provincia y Ciudades Autónomas», dedicada a Almería, Huesca, Las Palmas de Gran Canaria, Santander, Ávila, Albacete, Barcelona, Ceuta, Melilla, Madrid, Pamplona/Iruña y Alacant/Alicante.

En su virtud, dispongo:
Artículo 1. Acuerdo de emisión.
Se acuerda, para el año 2010, la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección de la primera serie del Programa «Capitales de Provincia y Ciudades Autónomas».

Artículo 2. Características técnicas.
Estas monedas se acuñarán de conformidad con las características técnicas establecidas en el artículo 3 de la Orden EHA/ 1183/2010, de 4 de mayo, por la que se acuerda el Programa Marco de emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección «Capitales de Provincia y Ciudades Autónomas».

Artículo 3. Diseños y motivos de las monedas.
Almería:
En el anverso se reproduce el escudo de la ciudad. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el nombre de la ciudad ALMERÍA. Debajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce una imagen del Conjunto Monumental de la Alcazaba. En la parte superior de la moneda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALCAZABA. Debajo, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la moneda 5 EURO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Huesca:
En el anverso se reproduce el escudo de la ciudad. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el nombre de la ciudad HUESCA. Debajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce una imagen de la portada de la Catedral. A la izquierda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda CATEDRAL DE HUESCA. A la derecha, en dos líneas, en mayúsculas y en sentido descendente, el valor de la pieza 5 EURO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Las Palmas de Gran Canaria:
En el anverso se reproduce el escudo de la ciudad. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el nombre de la ciudad LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. Debajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce una imagen de la fachada de la Casa de Colón. En la parte superior de la moneda, en mayúsculas, el valor de la pieza 5 EURO. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda CASA DE COLÓN. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Santander:
En el anverso se reproduce el escudo de la ciudad. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el nombre de la ciudad SANTANDER. Debajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce una imagen del Palacio de la Magdalena. En la parte superior de la moneda, en sentido circular descendente y en mayúsculas, la leyenda PALACIO DE LA MAGDALENA. Debajo, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 5 EURO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Ávila:
En el anverso se reproduce el escudo de la ciudad. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el nombre de la ciudad ÁVILA. Debajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce una panorámica de la Muralla de Ávila. En la parte superior de la moneda, en mayúsculas, el valor de la pieza 5 EURO. En la parte inferior de la moneda, en mayúsculas, la leyenda MURALLA DE ÁVILA. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Albacete:
En el anverso se reproduce el escudo de la ciudad. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el nombre de la ciudad ALBACETE. Debajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce la fachada principal del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete. A la derecha, en sentido circular descendente y en tres líneas, la leyenda MUSEO MUNICIPAL DE LA CUCHILLERÍA DE ALBACETE. En la parte superior de la moneda, en mayúsculas, el valor de la moneda 5 EURO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Barcelona:
En el anverso se reproduce el escudo de la ciudad. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el nombre de la ciudad BARCELONA. Debajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce una imagen de la fachada principal de la Catedral Basílica de Barcelona al lado de una imagen de la parte superior del Monumento a Colón. Sobre los motivos, en mayúsculas, el valor de la pieza 5 EURO. En la parte superior izquierda de la moneda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, las leyendas CATEDRAL y COLÓN separadas por un punto. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Ceuta:
En el anverso se reproduce el escudo de la ciudad. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el nombre de la ciudad CEUTA. Debajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce una imagen de la fachada del Palacio de la Asamblea. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda PALACIO DE LA ASAMBLEA. Debajo, a la izquierda, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 5 EURO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Melilla:
En el anverso se reproduce el escudo de la ciudad. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el nombre de la ciudad MELILLA. Debajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce una imagen de la Plaza de Menéndez Pelayo. En la parte superior de la moneda, en dos líneas y en mayúsculas, la leyenda PLAZA DE MENÉNDEZ PELAYO. En la parte inferior de la moneda, en mayúsculas, el valor de la pieza 5 EURO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Madrid:
En el anverso se reproduce el escudo de la ciudad. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, el nombre de la ciudad MADRID. Debajo, la marca de Ceca. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce una imagen de la Puerta de Alcalá. En la parte superior de la moneda, en mayúsculas, el valor de la pieza 5 EURO. En la parte inferior de la moneda, en mayúsculas, la leyenda PUERTA DE ALCALÁ. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Pamplona/Iruña:
En el anverso se reproduce el escudo de la ciudad. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. Debajo, la marca de Ceca. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, la denominación de la ciudad PAMPLONA/IRUÑA. En la parte inferior de la moneda, el año de acuñación 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce la imagen de un encierro de las Fiestas de San Fermín. En la parte superior de la moneda, a la izquierda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda LOS SANFERMINES; a la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, la leyenda EL ENCIERRO. En la parte inferior izquierda de la moneda, en dos líneas y en mayúsculas, el valor de la pieza 5 EURO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Alacant/Alicante:
En el anverso se reproduce el escudo de la ciudad. A la izquierda, la leyenda ESPAñA, en sentido circular ascendente y en letras mayúsculas, salvo la letra ñ, que aparece en minúscula y dentro de un círculo. A la derecha, en sentido circular descendente y en mayúsculas, la denominación de la ciudad ALACANT/ALICANTE. Debajo, la marca de Ceca. En la parte superior de la moneda, el año de acuñación, 2010. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.
En el reverso se reproduce una imagen de la fachada del Palacio Municipal. En la parte superior de la moneda, en mayúsculas, el valor de la pieza 5 EURO. En la parte inferior de la moneda, en mayúsculas, la leyenda PALACIO MUNICIPAL. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Artículo 4. Número de piezas.
tab.png
Estas cantidades podrán ser aumentadas o reducidas en función de la demanda del mercado y serán determinadas por una Comisión de Seguimiento, integrada por representantes de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, del Banco de España y de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda. Las decisiones a este respecto, de la Comisión citada, tendrán como objetivo evitar divergencias significativas entre el valor facial y el valor numismático de estas monedas.
Se autoriza a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda a destinar a los fondos numismáticos del Museo de esta entidad hasta un máximo de cinco piezas de cada una de las monedas acuñadas en virtud de la presente orden ministerial y, en su caso, aquellos elementos industriales de su fabricación que por las características de la emisión, revistan interés numismático o museológico.

Artículo 5. Fecha inicial de emisión.
La fecha inicial de emisión de las monedas será el tercer cuatrimestre del año 2010.

Artículo 6. Acuñación y puesta en circulación.
Las referidas monedas se acuñarán por cuenta del Estado en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, que las entregará al Banco de España a través de la aportación de los documentos representativos de las monedas acuñadas.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda procederá al pago del valor facial de estas monedas, que será abonado al Tesoro, y una vez adquiridas, procederá a su comercialización mediante el proceso que se indica a continuación.

Artículo 7. Proceso de comercialización.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda procederá a la comercialización de estas monedas, tanto en colecciones como aisladamente, por sí o a través de entidades contratadas al efecto, que se comprometerán a expenderlas al público con regularidad, así como a su exportación.

Artículo 8. Precios de venta al público.
El precio inicial de venta al público de cada moneda será de 30 euros, IVA excluido.
Estas piezas podrán venderse individualmente o formando colecciones, en cuyo caso el precio será la suma de los precios individuales de las piezas que las formen.
Los precios de venta al público podrán ser modificados por Orden del Ministro de Economía y Hacienda, a propuesta del Director General de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, como consecuencia de las oscilaciones que se produzcan en las cotizaciones oficiales de los metales preciosos utilizados en su fabricación.

Artículo 9. Medidas para la aplicación de esta Orden.
La Dirección General del Tesoro y Política Financiera tomará las medidas que resulten precisas para la aplicación de esta Orden, actuando como órgano de consulta la Comisión de Seguimiento citada en el artículo 4 de esta Orden.

Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente Orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Madrid, 4 de mayo de 2010.–La Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado Méndez.
Du hast keine ausreichende Berechtigung, um die Dateianhänge dieses Beitrags anzusehen.
Kai
Administrator
Administrator
Beiträge: 15591
Registriert: 13. Februar 2008 11:15
Wohnort: Essen
Kontaktdaten:
Germany

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von Kai »

Wenn sich nichts ändert dann werden die ersten sieben im Oktober ausgegeben - Albacel, Almeria, Avila, Barcelona, Huesca, La Palmas de..., Santander

die nächsten 5 sollten im Dezember kommen.
Du hast keine ausreichende Berechtigung, um die Dateianhänge dieses Beitrags anzusehen.
Andilein
V.I.P.
V.I.P.
Beiträge: 4391
Registriert: 19. Juli 2008 19:59
Wohnort: 85459 Berglern

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von Andilein »

Wie soll mein Geldbeutel diese vielen Serien noch aushalten ? Die Motive schauen ja toll aus .
mabrie
V.I.P.
V.I.P.
Beiträge: 2749
Registriert: 18. April 2008 22:43
Germany

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von mabrie »

Andilein hat geschrieben:Wie soll mein Geldbeutel diese vielen Serien noch aushalten ?
Diesen Einwand verstehe ich irgendwie nicht!
Je mehr Du für Münzserien ausgibst, desto leichter wird es doch für Deinen Geldbeutel den dann noch verbleibenden Rest sicher zu beherbergen!
Oder bewahrst Du die erworbenen Münzserien in Deinem Geldbeutel auf?
EestiKurt
V.I.P.
V.I.P.
Beiträge: 5395
Registriert: 3. September 2008 23:20
Wohnort: Tartu / Estland
Estonia

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von EestiKurt »

Nun, für Motivsammler, die Regionen sammeln wollen... Ist das doch klasse.
Ich finde diese Serie - was ich sehe - sehr gelungen. Dazu noch Frankreich, Finnland...
Andilein
V.I.P.
V.I.P.
Beiträge: 4391
Registriert: 19. Juli 2008 19:59
Wohnort: 85459 Berglern

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von Andilein »

EestiKurt hat geschrieben:Nun, für Motivsammler, die Regionen sammeln wollen... Ist das doch klasse.
Ich finde diese Serie - was ich sehe - sehr gelungen. Dazu noch Frankreich, Finnland...
Tja , das meine ich ja .
Damian
Einsteiger
Einsteiger
Beiträge: 17
Registriert: 1. Juni 2010 00:27

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von Damian »

Absolut geile Sache. Vorallem sehr sehr schöne Motive :jubel:
michkiko
Experte
Experte
Beiträge: 100
Registriert: 22. Januar 2009 19:43
Wohnort: LUXEMBURG

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von michkiko »

Hallo :D

Hab nur eine Frage.

Gibt es ein Satz mit einem Etui oder nur in Kapsel oder ohne Kapsel.....?

Vielen Dank für die Antwort

Grüsse aus Luxemburg :bye:
EestiKurt
V.I.P.
V.I.P.
Beiträge: 5395
Registriert: 3. September 2008 23:20
Wohnort: Tartu / Estland
Estonia

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von EestiKurt »

Also Kapsel empfiehlt sich sicher..

Ich tippe, die werden eine Schatulle herausbringen, wo sie genau reinpassen....
Kai
Administrator
Administrator
Beiträge: 15591
Registriert: 13. Februar 2008 11:15
Wohnort: Essen
Kontaktdaten:
Germany

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von Kai »

Es gibt glaube ich noch keine Infos wie sie ausgegeben werden.

Ich vermute aber mal das sie auf jeden Fall in Einzeletuis ausgegeben werden.

Vielleicht gibt es aber auch eine Komplettbox - sowas machen die Spanier doch eigentlich gerne.
Andilein
V.I.P.
V.I.P.
Beiträge: 4391
Registriert: 19. Juli 2008 19:59
Wohnort: 85459 Berglern

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von Andilein »

EestiKurt hat geschrieben:Also Kapsel empfiehlt sich sicher..

Ich tippe, die werden eine Schatulle herausbringen, wo sie genau reinpassen....
Also eine schöne Box wäre was .
Andilein
V.I.P.
V.I.P.
Beiträge: 4391
Registriert: 19. Juli 2008 19:59
Wohnort: 85459 Berglern

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von Andilein »

Gibt es dazu eigentlich schon Ausgabetermine ?
DAHAWA
Experte
Experte
Beiträge: 152
Registriert: 9. Dezember 2008 22:11
Wohnort: BW
Germany

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von DAHAWA »

Andilein hat geschrieben:Gibt es dazu eigentlich schon Ausgabetermine ?

Das würde mich auch interessieren! :wacko:

Herzliche Sammlergrüße

DAHAWA
werner018
V.I.P.
V.I.P.
Beiträge: 1967
Registriert: 31. März 2008 08:46
Austria

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von werner018 »

Andilein hat geschrieben:
EestiKurt hat geschrieben:Also Kapsel empfiehlt sich sicher..

Ich tippe, die werden eine Schatulle herausbringen, wo sie genau reinpassen....
Also eine schöne Box wäre was .
Ich habe Kontakt zu einer Firma, die unter anderem auch die Hozkassetten für die Serien der Münze Österreichs produzieren. Wenn die Spanier keine Sammelbox machen - vielleicht können die das?
Kai
Administrator
Administrator
Beiträge: 15591
Registriert: 13. Februar 2008 11:15
Wohnort: Essen
Kontaktdaten:
Germany

Re: 12 * 5 Euro "Hauptstädte der Provinzen und autonome Städte" 2010

Beitrag von Kai »

Ausgabe soll glaub ich im November erfolgen.

Ich denke die Spanier werden ein Etui dazu herstellen lassen.

Die machen doch für alles Komplettetuis - warum also nicht hierfür ?
Antworten

Zurück zu „Spanien“

Wer ist online?

Mitglieder in diesem Forum: 0 Mitglieder und 1 Gast